Piamonte vive bajo el terror de los Comandos de la Frontera

Destacada
5/2/2023

Los habitantes de este municipio en el sur del Cauca, entre Caquetá y Putumayo, padecen la guerra que enfrenta a estas disidencias de las Farc, adscritas a la Segunda Marquetalia, con el Frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central. El dominio del primer grupo los asfixia y los condena a la persecución y la desesperanza.

Las armas del Estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández

Destacada
4/23/2023

Personajes señalados por varios crímenes, como Armando Gnecco Vega; o como el jefe de una banda de sicarios, alias ‘Marquitos Figueroa’, obtuvieron permisos oficiales para crear departamentos de seguridad privados y recibir armas cuyo paradero se desconoce. Información clave sobre estos casos ha sido borrada de los sistemas de la SuperVigilancia y del Departamento de Control y Comercio de Armas. Además, varios oficiales del Ejército han sido corrompidos.

#ProyectoRafael | Al sur de Córdoba lo dejaron en la Calle

Destacada
4/18/2023

Empresas y personas cercanas al exalcalde de Montelíbano, Gabriel Calle Demoya, obtuvieron $25 mil millones en contratos entre 2012 y 2019, mientras él y su grupo gobernaban. En ese mismo periodo, a través de Jaguazul, la empresa de acueducto de ese municipio, se estableció un carrusel de convenios interadministrativos que se extendió a tres municipios y sirvió para que luego la entidad adjudicara contratos por menor valor.

#ProyectoRafael | Los Duques de la contratación en el sur de Córdoba

Destacada
4/18/2023

Casi cien contratos públicos por al menos $14.411 millones que otorgó la Alcaldía de Puerto Libertador durante las administraciones de Espedito Duque y su sucesor Eder Soto, quedaron en manos de aliados y amigos. El periodista Rafael Moreno, que venía denunciando a ambos políticos, fue asesinado en octubre de 2022.

El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen

Destacada
4/9/2023

El Departamento de Control y Comercio de Armas asignó a varios empresarios en los últimos años más de 300 armas para su seguridad privada. Hoy siguen en sus manos de manera ilegal y no han sido recuperadas por el Estado. Entre esos casos está el del asesinado narcoganadero ‘Ñeñe’ Hernández, quien obtuvo 13 pistolas calibre 9 milímetros y dos subametralladoras Uzi. Revelamos cómo el ‘Ñeñe’ se hizo a las licencias que le cancelaron hace cuatro años. Las armas no aparecen.

Soledad parece condenada al crimen y a la corrupción

Destacada
3/1/2023

La inestabilidad administrativa, los grupos criminales, un crecimiento demográfico sin control, el flujo migratorio desde Venezuela y la herencia paramilitar mantienen a la segunda ciudad del Atlántico sumida en una crisis de seguridad. Solo en enero se registraron 29 homicidios, un incremento de más del 50 % frente al mismo mes de 2022.

Familia de Wendy Calderón espera disculpas públicas por denuncia contra exasesor de David Racero

Destacada
2/13/2023

El presidente de la Cámara apartó del cargo a Yidis Gahona, señalado en un caso de violencia basada en género. Esto ocurrió tras el reportaje publicado por Vorágine y La Liga Contra El Silencio. La familia de la joven niega intenciones políticas o electorales y exige una reparación que dicen nunca se dio.

#MeToo político: la joven que denunció a un miembro de la UTL de David Racero

Destacada
2/12/2023

Wendy Calderón se quitó la vida en agosto de 2021. Denunció violencias políticas y de género dentro de la Colombia Humana, de la que hacía parte. Su familia asegura que nunca fue reparada y que los líderes de la colectividad le dieron la espalda. Este es un nuevo capítulo de las recientes denuncias de violencias basadas en género y abuso en la política colombiana.

Ejército calla frente a denuncias de agresiones en el Guayabero

Destacada
2/7/2023

Documentos del Comando General de las Fuerzas Militares, filtrados por el colectivo ‘hacktivista’ Guacamaya, revelan que los militares recibieron quejas sobre abusos durante operativos de erradicación forzada en 2020, incluyendo a un periodista y varios campesinos que fueron baleados. Según los documentos, también se registraron nuevas denuncias en 2021.

Seis años de elefantes blancos y una nación sin agua

Destacada
2/5/2023

En La Guajira, los indígenas wayuu han visto por años el ir y venir de funcionarios y entidades que llegan con promesas, inauguraciones de proyectos y ofrecimientos de mejores días, pero pasa el tiempo y todo queda en el olvido. Solo el 24 % de la población a la que debería atender el Estado por una sentencia constitucional tiene acceso al agua potable; los niños y niñas están creciendo con sed y otros mueren por desnutrición. ¿Quién debe responder?

Tumbas sin nombre

Destacada
1/26/2023

Existe en el departamento de La Guajira un vacío en el conteo de muertes infantiles: ni la fecha de nacimiento, ni de fallecimiento quedan consignados ante las autoridades. Esto ocurre porque no todas las comunidades están geolocalizadas, y por falta de vías. A pesar del subregistro, que se estima es de un 70 %, las cifras oficiales indican que en 2022, solo por causas relacionadas con desnutrición, el número de muertes fue el más alto de los últimos años.

La violencia de la coca cruza de Putumayo hacia Perú

Destacada
12/21/2022

A medida que se exacerban los combates, aumenta el número de masacres sin contar a lo largo del río fronterizo. La ausencia de una política de drogas regional permite la extensión de la violencia, mientras los cultivos de uso ilícito siguen migrando hacia los países vecinos.

El mapa de las guerras que desangran a Colombia

Destacada
12/14/2022

El Acuerdo de Paz con las antiguas Farc y la propuesta de Paz Total no han frenado la espiral de violencia que azota a más de 20 departamentos del país. El nuevo escenario del conflicto armado, que se configuró después de 2016, golpea con nuevas fuerzas a distintos territorios. Así se vive bajo el silencio que imponen las balas

Los intocables empresarios de la fe cristiana

Destacada
12/7/2022

Algunos predicadores del Evangelio de Cristo se han enriquecido con una combinación efectiva de coaching, estrategias de mercadeo y religión. Recurren a una manipulación espiritual que no se considera delito, y sus ingresos son inauditables. El control estatal por ahora es imposible, gracias a la libertad de culto y al lobby político. Y la iniciativa que proponía cobrarles impuestos se hundió recientemente en el Congreso.

Asesinato de Rafael Moreno, la punta del iceberg en la reciente violencia de Córdoba

Destacada
11/30/2022

Siete periodistas han sido asesinados desde 1988 en este departamento, donde la corrupción, la violencia narcoparamilitar y las alianzas entre poderes legales e ilegales tienen una larga tradición. El crimen más reciente ocurrió en Montelíbano contra este reportero, el primero que muere en Colombia bajo la supuesta protección del Estado. Al menos otros tres colegas cercanos siguen amenazados.

Contratos millonarios ponen al Ejército bajo sospecha

Destacada
11/15/2022

Un contrato de casi 258 millones de pesos para remodelar una casa en un batallón de Putumayo terminó en una acusación judicial de la Fiscalía contra varios oficiales por posible corrupción. Este caso revela un patrón de irregularidades que se repite en decenas de convenios donde el Ejército recibe dinero de empresas minero-energéticas, pero no presenta soportes que respalden la inversión.

Los sueños prestados de los chamos venezolanos

Destacada
11/2/2022

La salud mental es un derecho que no se le garantiza a la población colombiana, mucho menos a los niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, quienes se enfrentan a condiciones especiales de vulnerabilidad en zonas disputadas por grupos armados ilegales. Testimonios de seis de ellos, en una comuna de Bello, Antioquia, retratan sus miedos, afectaciones y necesidades diferentes de protección que el Estado colombiano aún no brinda.

Donaciones endulzan el criterio del nuevo Congreso

Destacada
10/13/2022

La industria de bebidas azucaradas invirtió miles de millones de pesos en las campañas al Congreso de la República para el periodo 2022-2026. Cambio Radical fue el partido más endulzado con más de $4.600 millones de pesos. También fue el primero que se opuso a los impuestos saludables de la reforma tributaria.

#SalióMal: una Defensoría de espaldas a las comunidades

Destacada
9/14/2022

Alertas engavetadas, nombramientos cuestionados, informes confusos sobre la realidad del país y líderes sociales que denuncian el abandono en la defensa de los derechos humanos. Así está la entidad en la mitad de su gestión actual.

Z11 en el Paro Nacional: anatomía de un falso positivo judicial

Destacada
9/6/2022

Durante las protestas de 2021, una pareja de jóvenes hizo periodismo comunitario a través de las redes sociales y transmitió desde el barrio Suba, en Bogotá. Juntos denunciaron lo que ocurría en uno de los puntos más álgidos de las manifestaciones; ahora la Fiscalía los acusa de graves delitos con condenas de hasta 40 años en prisión.

Migrantes venezolanos en Colombia: un viaje al conflicto y al crimen organizado

Destacada
8/16/2022

Abandonados por la institucionalidad y entregados a los caprichos de los grupos armados ilegales, los extranjeros padecen la guerra y la violencia lejos de su país. No existen cifras oficiales sobre la magnitud del reclutamiento forzado ni sobre su participación en situaciones donde no se los reconoce como víctimas.

Procuradora Cabello comprometió 31 mil millones sin mayor vigilancia

Destacada
8/6/2022

Ahora que recién termina el gobierno Duque, señalado de cooptar las ías, Cuestión Pública y La Liga Contra el Silencio hallaron que la Procuraduría ha firmado convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que han servido para realizar contratos con la exviceprocuradora de Alejandro Ordóñez, a un exmagistrado del Consejo de Estado y a la empresa Du Brands.

San Andrés, un paraíso bajo el violento control del Clan del Golfo

Destacada
7/7/2022

La organización criminal controla el transporte de cocaína que pasa por la isla hacia Centroamérica y ejerce su dominio a través de bandas que cobran impuestos ilegales, extorsionan y asesinan. Este es sólo un capítulo dentro de una larga guerra silenciada que ha dejado cientos de muertos y desaparecidos en el archipiélago.

Cédulas canceladas: los colombianos que dejaron de existir

Destacada
6/30/2022

Una acción precipitada y casi secreta de la Registraduría Nacional anuló documentos de identidad a casi 43 mil colombianos de origen venezolano. La maniobra, presentada como parte de la depuración del censo electoral, violó el debido proceso y restringió derechos como la salud y la educación. Los casos ya llegaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Supernotariado avala notarías a conveniencia y bajo conflictos laborales

Destacada
6/7/2022

La creación de nuevas oficinas sin cumplir requisitos legales podría ser una de las últimas jugadas de Fernanda García, la superintendente de Notariado y Registro, quien atribuye sus actuaciones a “una decisión del Gobierno Nacional”. Varios funcionarios de esa entidad la señalan por maltrato laboral y la acusan de favorecer a quien sería su pareja.

A un año del paro nacional, Siloé busca justicia para sus muertos

Destacada
5/5/2022

En la Comuna 20 de Cali recuerdan los episodios violentos que vivió esa ciudad durante el estallido social de 2021. Allí la arremetida policial dejó amenazas y miedo entre las víctimas, pero también el ánimo de enfrentar una justicia que consideran veloz contra los manifestantes y lenta contra la fuerza pública.

Indígenas venezolanos huyen hacia Colombia por la crisis y la violencia

Destacada
4/5/2022

La presencia de grupos armados ilegales a ambos lados de la frontera ha generado desplazamientos en zonas como Norte de Santander, Arauca y Vichada. Solo en el estado Amazonas, en Venezuela, se calcula que 13.000 indígenas han salido también hacia Brasil desde 2019.

El boom cocalero de Colombia atrae a indígenas venezolanos

Destacada
3/29/2022

Durante décadas esta economía ilegal ha sido una fuente de ingresos para miles de familias dentro del país. Ahora, con la crisis al otro lado de la frontera, el narcotráfico ha incorporado una mano de obra extranjera que resulta más vulnerable en medio de un conflicto armado ajeno. Personas de las etnias yukpa y barí en Perijá se están sumando a tareas hasta ahora desconocidas.

Los Name, Daes y Gnecco también fueron vinculados al Cartel de la Costa

Destacada
3/17/2022

El clan Char no es el único que la Fiscalía involucró con el tráfico de marihuana y cocaína en los años noventa. En el expediente que halló esta alianza periodística también figuran otras familias de políticos y empresarios de la Costa que supuestamente habrían amasado sus fortunas con los millones de dólares que les dejó el narcotráfico. Esta es la segunda entrega de #LosPapelesDeBarranquilla.

Un expediente vinculó al clan Char con el narcotráfico

Destacada
2/28/2022

Documentos de la Fiscalía de los años noventa involucraron a Fuad Char y a varios de sus hermanos con el supuesto comercio ilegal de marihuana y cocaína. En 78 cuadernos y 16.000 folios se escondía un capítulo silenciado de la historia reciente en esa región. Esta es la primera entrega de #LosPapelesDeBarranquilla.

Denuncia
Especial

Frontera Cautiva

Especial

El 26 de marzo de 2018 el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, del diario ecuatoriano El Comercio, fueron secuestrados por un grupo narco disidente de las FARC que los asesinó días después en cautiverio. Esta investigación, realizada por 20 periodistas de varios países, revela detalles, negociaciones fallidas, errores de los gobiernos de Ecuador y Colombia, y retrata la situación social y de seguridad de la zona fronteriza.

A un año del asesinato de Marcos Montalvo Viernes de aliados 16 de septiembre #SalióMal: una Defensoría de espaldas a las comunidades La violencia no cesa en Barranquilla Se cumplen 2 años del 9S Algunos datos de los migrantes venezolanos en Bogotá Lo que dicen los contratos de bonos de carbono que dividen a comunidades indígenas de Vaupés La extraña muerte del anestesiólogo que denunció la corrupción en Caucasia