Por un Escazú que sea letra fértil y abone liderazgos en los territorios

12/11/2025

Este manifiesto se construyó con la participación de Josefina Klinger, Fátima Muriel, Paola Chindoy, Alexander Rodríguez, Santiago Valencia y Hernán Gutiérrez, seis líderes y lideresas comunitarios que trabajan por la defensa de la tierra y del medio ambiente en Colombia.

Banner_Desktop_4-80_Manifiesto Escazú_Crédito Matilde Salinas
Ilustración: Matilde Salidas.

Creemos que el Acuerdo de Escazú, que ya es ley de la República (Ley 2273 de 2022), puede convertirse en una herramienta fundamental para visibilizar y fortalecer la labor de defensa territorial y para crear mecanismos de información, participación y justicia real.

La Liga Contra el Silencio y el Estudio Mutante convocaron a un diálogo a lideresas y líderes de las costas, las montañas, las selvas y manglares del territorio colombiano, representantes de un llamado colectivo, portadores de un saber nacido en las entrañas de la Tierra y aprendido por sus mayores, para crear un manifiesto que deje por escrito sus sentires para que el Acuerdo de Escazú sea letra fértil.

Conoce el manifiesto completo haciendo clic aquí y súmate a seguir construyéndolo.

También puedes descargar aquí una versión del Manifiesto en pdf.

Estos medios publicaron la noticia