El futuro empieza en el territorio: lo que las ETI significan para Colombia

Las Entidades Territoriales Indígenas (ETI) cambiarán el mapa de Colombia para reconocer las formas de gobernanza de los pueblos indígenas en la Amazonía. Su reconocimiento permitirá delimitar, administrar y gobernar estos lugares a partir de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas.
Este tema inspiró la obra de Aimema Uai, artista contemporáneo del pueblo Muruy Muina, del departamento de Amazonas, que aparece en la edición impresa y digital de Publimetro de 1 de agosto de 2025, y que está disponible aquí:
En este contenido reunimos un “diálogo intercultural” con Aimema a propósito de las ETI y datos relevantes sobre su proceso de puesta en funcionamiento.
También puedes:
- Leer el reportaje “¿Cambiar el mapa de Colombia? Cómo la gobernanza indígena en la Amazonía invita a imaginar un país distinto”.
- Escuchar el podcast “Fabio Valencia: la lucha amazónica por las Entidades Territoriales Indígenas (ETI)”.
- Y conocer este “(Contra)Argumentario para acercarse a la gobernanza de los pueblos indígenas en la Amazonía colombiana”.
*Este contenido de La Liga Contra el Silencio con apoyo de la Fundación Gaia Amazonas busca aportar al posicionamiento del proceso liderado por los gobiernos indígenas para la garantía de sus derechos y la protección de la Amazonía.
Deprecated: ¡La función related_posts ha quedado obsoleta desde la versión 5.12.0! Usa yarpp_related en su lugar. in /var/www.virtualdomains/ligacontraelsilencio.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5381