El coronavirus deja a la prensa en cuidados intensivos
01/04/2020
#SinMordaza
La prensa en Colombia experimenta su momento más crítico, uno que comenzó con la caída de la publicidad y ahora tambalea producto del coronavirus. En medio de esos dos picos, venimos asistiendo al despido de periodistas sin cesar, al cierre temporal de medios que más bien podría ser indefinido y a la no impresión de diarios regionales durante la cuarentena. Las medidas son duras y ni las verdaderas cifras sobre esta crisis mediática, ni su impacto, se conocen con transparencia.
Antes del Covid-19 |
un mes con el Covid-19 |
|
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) registró estos y más hechos relacionados con medios de comunicación desde 2016 hasta 2019: La Casa Editorial ![]() La empresa ![]() ![]() El Grupo ![]() El diario La Tarde ![]() Por lo menos 94 personas más fueron despedidas por cierres o reestructuraciones de otros medios de comunicación. |
Desde el 6 de marzo, que se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, ha pasado un mes en el que: El Grupo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Otras empresas de medios también dejaron de imprimir en este periodo: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Además, ![]() |
La Liga Contra el Silencio entrevistó #SinMordaza a tres personajes que representan tres miradas sobre cómo los medios y los periodistas están enfrentando este momento.
#SinMordaza